Columna: Encontrarnos para comenzar a confiar. Por Pablo Bosch

Gonzalo Muñoz, Director Fundación Sociedad Anónima

Fuente: La Segunda

Al son de la música de Violeta Parra se abrió el encuentro en que un grupo de 80 afortunadas y afortunados representantes de diversos sectores de la sociedad tuvimos el privilegio de reunirnos durante un día de marzo, en Las Majadas de Pirque, para encontrarnos y descubrir que tenemos sueños comunes para nuestro país.

Fueron 80 personas unidas por el amor y compromiso con Chile, así como la capacidad de generar acción desde distintos sectores de la sociedad: la academia, centros de innovación y creatividad, fundaciones, algunos de los principales empresarios de Chile, así como representantes del emprendimiento y de las Empresas B. Todos llegaron con sus diferentes bagajes culturales y, al poco andar, fuimos convergiendo en los respectivos diagnósticos, así como en la identificación de desafíos que nos parecían urgentes, tales como la pobreza, y la necesidad de mejorar las condiciones de vida de todos los niños de nuestro país.

Desde todos los sectores, concordamos que no podemos seguir esperando que «alguien» venga a resolver aquello que nos preocupa. Estuvimos de acuerdo en que Chile ha tenido logros fenomenales en los últimos 30 años, pero que fueron quedando muchas promesas incumplidas, lo que implicó que demasiadas personas no lograran acceder al progreso. Tenemos claro que el cambio demográfico, los avances tecnológicos y el mayor acceso de los chilenos y chilenas a la educación representan tanto una oportunidad como un riesgo, si las legítimas aspiraciones no son oportunamente abordadas.

Sabemos que estos urgentes desafíos se agravan si los enfrentamos con pesimismo e intolerancia. Es el momento de abrirnos para que Chile pueda convertirse en un país que comparta el desarrollo. Sí, este país pequeño, de gente extraordinaria, con capacidad de emprender y resiliente ante las dificultades. Ahora nos toca ser empáticos, para conectarnos con los que piensan distinto o que han vivido realidades diferentes.

En Las Majadas el ejercicio fue un gran primer paso y dio luces de esperanza de lo que debe ser Chile y los chilenos. Cuando se bajan las barreras aflora lo mejor de nosotros y volvemos a ser alegres, solidarios, generosos, honestos y dispuestos a dedicar nuestros talentos para construir un país donde todos demos gracias a la vida, que nos ha dado tanto.

Compartir:

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
Turismo Valle del Maipo

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
Turismo Slow-Las-Majadas

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más
Experiencia Majadas

Experiencia Majadas: desconexión y aventura

El Valle del Maipo se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los turistas, ya que ofrece tanto entretenidos trekkings por la …

Leer más
Las-Majadas_La-felicidad

La felicidad: clave para el éxito y la productividad

Las personas suelen ponerse objetivos laborales cada vez mayores, sin encontrar la satisfacción. Un cerebro positivo puede cambiar completamente la forma en la que vemos …

Leer más