Nota de El Definido en Las Majadas de Pirque

El lujoso Palacio de Pirque que se transformó en un centro de innovación

Darle una nueva vida, pero para transformar Chile, es lo que buscaron dos amigos interesados en desarrollar el capital social. Hoy Las Majadas de Pirque tiene abierta sus puertas para que las más diversas organizaciones den espacio a la creatividad para aportar con nuevas ideas al país.

Por El Definido

El viernes pasado el equipo de El Definido fue raptado. Bueno, digamos más bien que fue un secuestro voluntario. Nos subimos a una van para conocer y pasar todo el día en un rincón a unos minutos de la capital, más precisamente en un palacio. Sí, porque en Pirque existe uno y está rodeado de un parque lleno de árboles centenarios y piletas. Pocos lo conocen, pero este año, después de un siglo de haber sido construido, volvió a abrir sus puertas al público con un objetivo notable. Las Majadas de Pirque fue un encargo de la familia Subercaseaux Browne al arquitecto Alberto Cruz Montt, quien diseñó este palacio que vio la luz en 1907, albergando hasta 20 piezas y 10 baños tras una ostentosa fachada de predominante estilo francés. Como propiedad privada de esta familia, y luego de otras que la compraron sucesivamente, su valor para los chilenos no iría más allá de su impresionante belleza, pero hoy este lugar guarda un nuevo tesoro en su interior.

Nuevo lujo: innovación y creatividad

El palacio fue restaurado y rediseñado por dentro para convertirse en un (epi)centro de conversaciones que inspire la creación de capital social en Chile y sea una verdadera fábrica de redes humanas. La idea es que empresas y organizaciones asistan para pasar uno o más días soñando, creando y llevando a cabo proyectos que aporten a nuestro país. Bueno, eso fue lo que hicimos nosotros como equipo durante todo el día (además de comer muy bien). Pensar cómo mejorar, preguntarnos qué nuevas cosas podemos integrar a nuestro diario, qué ideas personales pueden servir para aportar más a nuestros lectores, qué estrategias nos pueden ayudar a llegar a más personas, qué nos falta por hacer, entre otras cosas.

2015-10-08-6500BDC8369
2015-10-08-7852MTM2124

2015-10-08-8542ITF6325

2015-10-08-9883JI3663

Así como nosotros, que fuimos invitados, muchas otras organizaciones tienen la oportunidad de organizar jornadas de creatividad en este lugar que desde este año redefine su destino. Transformar este palacio privado en un espacio para transformar Chile fue algo que decidieron concretar hace algunos años Pablo Bosch y Wensceslao Casares, quienes se conocieron en Harvard y rápidamente se hicieron amigos. En vez de venderlo, buscaron darle un nuevo valor, dejándole los «arreglos» al destacado Premio Nacional de Arquitectura Teodoro Fernández. Casares es empresario tecnológico y Bosch llevaba décadas trabajando en B.Bosch, empresa que desarrolla infraestructura eléctrica y metalmecánica, pero ambos tenían un interés que compartir. «Wenceslao viene del mundo de los bits y yo del mundo de los bricks, pero los dos tenemos en común que nos interesa mucho el tema social», contaba Bosch a la revista Qué Pasa pocos meses antes de inaugurar las Majadas.

Así fue como se unieron, junto a un interesante equipo, para desarrollar este primer centro de conversación de América Latina, que permitirá reunir bajo el mismo techo a los distintos actores involucrados en temas diversos y hacerlos dialogar, porque cuando las cosas se piensan, se conversan y cuando se genera colaboración, los proyectos son mucho mejores. El lugar ofrece, además de un escenario natural maravilloso y una arquitectura de lujo -que combina con maestría una fachada clásica y un interior de sofisticada modernidad- abundantes salas de reuniones, talleres y hasta un auditorio, para que las empresas que deseen cambiar de aire y abrirse a nuevas posibilidades, lo puedan hacer con facilidad. Si lo desean, los comensales pueden también llevar los pouf disponibles al patio y sentarse en medio de la naturaleza. Un comedor que no se queda corto en delicias y una biblioteca en altura completan la oferta. Pronto, además, un hotel abrirá sus puertas justo frente al terreno, para que los comensales puedan pernoctar, para aquellas jornadas más largas. No lo decimos porque nos invitaron, sino porque los sentimos: es realmente un lugar mágico y a poco kilómetros del centro de Santiago, para realmente salir a pensar cosas nuevas.

Puedes ver la publicación original acá: http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/5922/El-lujoso-Palacio-de-Pirque-que-se-transformo-en-un-centro-de-innovacion/

Compartir:

Turismo deportivo

Santiago 2023: un legado positivo para el turismo deportivo

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos realizados en Chile han sido un evento de gran magnitud, que no sólo reúne a grandes deportistas del continente, sino …

Leer más
El Valle del Maipo se ha convertido en un destino vinícola.

Descubre el sabor del Valle del Maipo: un destino vinícola único e inolvidable

Chile es mundialmente conocido por sus espectaculares paisajes, su rica cultura y su destacada producción de vinos de alta calidad. Embarcarte en un recorrido por …

Leer más
Chile es un destino ideal para el turismo aventura.

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
El Valle del Maipo es un lugar mágico en invierno.

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
El turismo slow es el nuevo desafío de la industria hotelera.

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más