Fomentando la cooperación y el entendimiento en LATAM

Hace 14 años nace la Oficina Regional del David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, con sede en Santiago de Chile. Desarrollando actividades principalmente en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Perú, la Oficina Regional ha establecido como su misión generar y reforzar vínculos entre la universidad y la región, con el fin de aumentar el conocimiento sobre las culturas, economías, historias, medio ambiente y asuntos contemporáneos de América Latina, además de fomentar la cooperación y el entendimiento mutuo dentro de la región..

 

Hasta finales de 2015, la Oficina Regional había facilitado alrededor de 200 actividades lideradas por profesores de Harvard y ha dado la bienvenida a la región a 1.788 estudiantes de pre-grado y post grado en una serie de programas. Algunos de los proyectos en los que están trabajando actualmente son: Integración social a través de las artes; Fondo de Investigación y Colaboración Harvard-Universidad Adolfo Ibáñez; Proyecto Granjeros del Mar-Recupera Chile; Programas de intercambio académico estudiantil con el Consorcio para Estudios Avanzados en el Exterior; y, por supuesto, los proyectos a realizar junto a Las Majadas de Pirque, entre otros.

 

“El proyecto Las Majadas es casi como un aliado natural, considerando el mutuo interés en crear puentes entre personas diversas para aportar a la construcción de capital social. En DRCLAS trabajamos para crear conexiones valiosas entre los profesores de la universidad y distintos tipos de instituciones para ayudar al desarrollo de colaboraciones en proyectos de investigación y otras iniciativas”, señala Marcela Rentería, Directora Ejecutiva de la Oficina Regional de DRCLAS.

 

Empresas y Comunidad

 

“El desafío es aprovechar este espacio de mutuo interés para conectarlo con problemas o situaciones de necesidad en Chile, con profesores que tengan interés en compartir y venir a expandir esas ideas de una manera más diversa y compleja. Uno de los temas de más relevancia en los desafíos que hay en la región, es la evolución en la responsabilidad social corporativa hacia una integración estratégica de negocios inclusivos yes con este foco donde Harvard y Las Majadas pueden hacer una contribución concreta”, afirma Marcela Rentería.

 

Esta contibución se traduce en la realización conjunta del Programa “Empresas y Comunidad: Construyendo Relaciones Sustentables en 4 Industrias Estratégicas para Chile” que se llevará cabo este año y que será liderado por  2 profesores de Harvard y contando con la participación de 45 líderes de empresas, sociedad civil, sector público y academia. Los tres workshops que conforman la iniciativa buscan, con un espíritu de diálogo constructivo y en el marco de los intereses nacionales más amplios, comprender las variables básicas que atraen y las que distancian de trabajar los unos con los otros. La invitación es a levantar la mirada y conjuntamente, construir una articulación macro con enfoques de solución, que luego sirvan como una plataforma de acción para cada una de las entidades participantes en esta experiencia.

La directora de la Oficina Regional de DRCLAS explica que los profesores involucrados en el programa “Empresas y Comunidad”  poseen un sentido de responsabilidad social que va más allá de tener una intervención específica con la comunidad, sino que su compromiso es de entender sus necesidades concretas y trabajar con ellas para desarrollarlas de forma conjunta y proporcionarles un valor agregado.

 

“Cuando una empresa entiende que la comunidad también es parte de su desarrollo, cambia la visión y perspectiva que tiene de ella, expandiendo sus acciones en terreno, ya que hay un llamado a ser social y ambientalmente más responsables, y por ende generando compromisos perdurables. Este es el concepto y método de enseñanza del profesor Kash Rangan, académico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard quien formará parte de “Empresas y Comunidad”, comenta Marcela Rentería.

Compartir:

Turismo deportivo

Santiago 2023: un legado positivo para el turismo deportivo

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos realizados en Chile han sido un evento de gran magnitud, que no sólo reúne a grandes deportistas del continente, sino …

Leer más
El Valle del Maipo se ha convertido en un destino vinícola.

Descubre el sabor del Valle del Maipo: un destino vinícola único e inolvidable

Chile es mundialmente conocido por sus espectaculares paisajes, su rica cultura y su destacada producción de vinos de alta calidad. Embarcarte en un recorrido por …

Leer más
Chile es un destino ideal para el turismo aventura.

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
El Valle del Maipo es un lugar mágico en invierno.

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
El turismo slow es el nuevo desafío de la industria hotelera.

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más