¿ES POSIBLE EN CHILE? Experiencias internacionales y en procesos e institucionalidad Suiza

Experiencias internacionales y en procesos e institucionalidad Suiza 

El pasado 18 y 19 de mayo se celebró en Las Majadas de Pirque el taller “¿Es Posible en Chile?”, actividad organizada por la Embajada de Suiza y Valor Minero, en la que diferentes actores del mundo político, privado, gremial, y del tercer sector vinculados a los rubros de la minería y la energía se reunieron en un espacio de conversación y aprendizaje, con el fin de profundizar en la búsqueda de mejores formas de crear puentes y resolver situaciones que obstaculizan el progreso en Chile.

 

Suiza tiene una vasta trayectoria de participación ciudadana en relación a proyectos de inversión. En la época de los 70´s, este país debió diseñar un proceso institucionalizado de diálogo y participación temprana, no sin antes probar durante años múltiples recetas y en periodos de ensayo y error. Por este motivo, la Embajada de Suiza ha establecido un compromiso de largo plazo con el Gobierno de Chile para ayudar, desde su experiencia, a enriquecer estos procesos y  desarrollar grandes proyectos en nuestro país.

 

Durante el desarrollo del taller, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los más relevantes expertos suizos en los ámbitos de resolución de conflictos y mediación, centrando sus contenidos en los procesos de estructuración de diálogo y desarrollo de capacidades en facilitación.

 

La metodología del taller fue diseñada para fomentar la interacción entre los participantes, buscando cotejar los modelos y experiencias internacionales con el proyecto institucional “Sistema de Coordinación Pública y Diálogo Permanente”, que es la apuesta del sector público y privado para diseñar y validar un modelo que permita fortalecer el desarrollo de más y mejores proyectos de inversión en Chile.

 

Francisca Rivero, directora programática de la Fundación Avina Chile quién se sumó a estas conversaciones por el imperativo ético que los mueve a dialogar, comenta que “Chile está frente a una oportunidad histórica de cambiar el fondo y la forma en que viene haciendo las cosas, especialmente en el área de la Minería y la Energía; la sociedad está vivenciando cambios sustantivos y es responsabilidad de todos abordar este desafío: abogar por un país más inclusivo, con mecanismos de participación que nos permitan reforzar y profundizar nuestra democracia, reconociendo la diversidad y multiculturalidad de nuestras comunidades y promoviendo que, tanto la inversión privada como la pública, se comprometa en una visión de desarrollo sostenible, que garantice y proteja los bienes públicos”.

 

Entre los relatores se encontraban Michael Brown, experto internacional en mediación de conflictos; Ursula König, consultora independiente de mediación y transformación de conflicto a nivel internacional;  Andrea I., PhD en Ciencias Políticas y académica de la Universidad de Basilea, especialista en ciencias políticas comparadas, con foco en la construcción de procesos de paz en articulación con procesos institucionales y economía política del desarrollo; y Rémy Friedmann, Senior Advisor y responsable del área de “Empresas y Derechos Humanos”’ en el Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) de Suiza.

 

Para Las Majadas de Pirque, es un orgullo poder acoger este tipo de encuentros que sientan precedentes en Latinoamérica, y que permiten la construcción de puentes de cooperación sobre la base de la confianza y la colaboración. “Avanzar hacia un modelo de diálogo y resolución de conflictos en Chile, no es algo de unos pocos. Requiere diferentes puntos de vista y la búsqueda de ejemplos que causen una diferencia. Debemos apostar por sistemas de negocio que resuelvan necesidades sociales”, señaló Pablo Bosch, gerente general de Las Majadas de Pirque.

 

Con esta actividad de la Embajada de Suiza y Valor Minero celebrada en Las Majadas de Pirque, avanzamos en la consolidación de un espacio que va dando cabida a diferentes encuentros que generan conversaciones transformadoras. En las últimas semanas, hemos tenido el agrado de recibir –entre otras- a organizaciones tales como Avina y Sistema B en nuestro palacio, parque y residencia.

 

 

 

 

Compartir:

Turismo deportivo

Santiago 2023: un legado positivo para el turismo deportivo

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos realizados en Chile han sido un evento de gran magnitud, que no sólo reúne a grandes deportistas del continente, sino …

Leer más
El Valle del Maipo se ha convertido en un destino vinícola.

Descubre el sabor del Valle del Maipo: un destino vinícola único e inolvidable

Chile es mundialmente conocido por sus espectaculares paisajes, su rica cultura y su destacada producción de vinos de alta calidad. Embarcarte en un recorrido por …

Leer más
Chile es un destino ideal para el turismo aventura.

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
El Valle del Maipo es un lugar mágico en invierno.

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
El turismo slow es el nuevo desafío de la industria hotelera.

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más