Gonzalo Rojas, Historiador del Vino: “El terroir es el principal activo patrimonial de Pirque”

Por Marisel Cabrera

“Esta rinconada hay que transformarla en un remanso” me comenta Gonzalo iniciando nuestra conversación sobre historia, vino y Pirque. Desde su perspectiva de historiador y experto en vinos, hoy Pirque y su gente están construyendo su propia historia. Los anecdotarios que finalmente han llevado a ser de este territorio lo que es hoy, para él no son tan relevantes como lo que está pasando en estos momentos en relación a la puesta en valor de una identidad local que se está descubriendo y trabajando a través de las conversaciones y el establecimiento de proyectos comunes.

Para él, en este lugar hay un diferenciador clave precisamente desde la identidad, que es aquello que nos diferencia a nosotros de los otros. Se trata del terroir, conjunto de factores naturales derivados del suelo, agua, topografía, microclima, cepaje, todos ellos dedicados al cultivo del viñedo y bajo la acción de la mano del hombre. “Tú puedes identificar perfectamente cuando un vino es de Pirque o no por las características del terroir. Este es el principal activo patrimonial de Pirque” afirma.

Para él, hay una gran oportunidad en este sentido, que es que este lugar sea pionero en la construcción de un modelo de desarrollo entorno a la cultura del vino, que sea armónico, a escala humana, inclusivo y respetuoso de su identidad.

Y es que es bueno volver a mirarnos y reconocer nuestro origen; “la globalización nos ha vuelto seres desapegados, huérfanos” me comenta y reconoce los esfuerzos recientes de la sociedad por poner en valor el rescate de nuestro patrimonio cultural y nuestras herencias.

La historia de la humanidad está marcada por la vitivinicultura. “El vino es conversación, es enamoramiento, es estética… Las antiguas ánforas daban cuenta en su ornamentación del prestigio del buen vino como muestra del orgullo local. Hace 10.000 años ya se producía vino y se entendía como una fuente de bienestar y salud (…) que hemos pervertido por épocas y que volvemos a valorar desde la cultura asociada”.

La densidad del patrimonio vitivinícola de Chile es impresionante y vale la pena conocerlo y reconocerlo. En su charla “Historias de Vino” –que compartirá en Las Majadas de Pirque durante el próximo Fin de Semana del Vino-, Gonzalo hace un recorrido por ella, mientras se van descubriendo 5 vinos patrimoniales, saboreando anécdotas y enlazando hitos históricos hasta llegar a nuestros días. Política, gastronomía, migraciones, crisis, tradiciones, religión, tecnologías y descubrimientos van urdiendo una historia que todos debiéramos escuchar y compartir. Le pregunto que qué espera que se lleve la gente que vaya a verlo y me responde: “Cariño por el vino, que se encante con la enorme cultura que está detrás”.

Si quieres asistir al Fin de Semana del Vino haz click aquí

Compartir:

Turismo deportivo

Santiago 2023: un legado positivo para el turismo deportivo

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos realizados en Chile han sido un evento de gran magnitud, que no sólo reúne a grandes deportistas del continente, sino …

Leer más
El Valle del Maipo se ha convertido en un destino vinícola.

Descubre el sabor del Valle del Maipo: un destino vinícola único e inolvidable

Chile es mundialmente conocido por sus espectaculares paisajes, su rica cultura y su destacada producción de vinos de alta calidad. Embarcarte en un recorrido por …

Leer más
Chile es un destino ideal para el turismo aventura.

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
El Valle del Maipo es un lugar mágico en invierno.

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
El turismo slow es el nuevo desafío de la industria hotelera.

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más