LAS MAJADAS DE PIRQUE INAUGURA SUS ACTIVIDADES CON “EL ARTE DE CONVERSAR”

  • El encuentro fue liderado por el Dr. Humberto Maturana y Ximena Dávila, fundadores de la escuela Matríztica. 
  • La convocatoria incluyó a personas del mundo empresarial, académico, de la sociedad civil,  cultura y medios de comunicación.

 

Las Majadas de Pirque, (epi)centro de conversaciones para Chile y Latinoamérica que busca fomentar y potenciar el surgimiento de ideas, la construcción de redes, la actividad cultural y el encuentro de los más diversos actores de la sociedad motivados por intereses comunes y el afán por construir mayores niveles de capital social, inauguró su programa de actividades con “El arte de conversar”, encuentro que fue liderado por el Dr. Humberto Maturana y Ximena Dávila, fundadores de la escuela Matríztica. El conversatorio, que contó con la presencia de más de 60 representantes del mundo privado, académico, tercer sector y medios de comunicación, buscó instalar en los asistentes -desde la teoría y la experiencia- conceptos acerca de la importancia de esta práctica en la sociedad actual.

En sus palabras de bienvenida, Pablo Bosch, gerente general de Las Majadas de Pirque, señaló: “Queremos lograr un lugar único en Santiago, donde se pueda hacer un alto en el camino. El capital social es la materia prima que necesitan los países para crear oportunidades (…). Si nos definimos como un (epi)centro de conversaciones, no podríamos haber elegido a otro grupo mejor que Matríztica para iniciar este tipo de eventos”.

DSC_1267

La ciencia del conversar

La exposición acerca de “El Arte de Conversar” estuvo a cargo del Dr. Humberto Maturana y Ximena Dávila, co-fundadores de Matríztica, y fue moderada por Rodrigo Jordán, presidente del Grupo Vertical. En ella, se ahondó en la necesidad de interactuar mediante la conversación debido a nuestra constitución como seres biológicos y culturales, además del desafío de encontrarnos en la diversidad y en ese escenario iniciar conversaciones. “Lo fundamental en el origen de lo humano es el surgimiento del lenguaje, ya que permite la convivencia y hacer cosas juntos. Para conversar es necesario saber colaborar y eso ocurre en el respeto mutuo, ya que es un espacio de libertad en un proyecto común. Cuando la colaboración se pierde aparece la competencia, la que también es interesante porque el otro pasa a ser el referente de lo que hacemos”, puntualizó Maturana.

Ximena Dávila complementó lo anterior afirmando que el lenguaje surge en el coordinar los sentires, haceres y emociones. En el hacer cosas juntos y de convivir en familia desde tiempos ancestrales. En relación a las organizaciones agregó que “Cuando la confianza se pierde no se recupera, hay que volver a construir la historia. Debemos vivir y convivir de otra manera. Actualmente estamos en una cultura lineal causal en la que no hay procesos y donde falta mirada sistémica que surja de la colaboración. En este sentido el aprender a conversar es un arte y le llamamos así porque es algo que se entrena y que se puede aprender. Es un acto de humildad donde se deja que la otra persona aparezca frente a nosotros”.

Rodrigo Jordán cerró la jornada comentando que “Las Majadas de Pirque es un espacio único que nos invita a que pensemos más lento, para así pensar más profundo. Sin el ejercicio de conversar, la creación de capital social, la innovación y la confianza no funcionan”, afirmó.

42

Sobre Las Majadas de Pirque

Las Majadas de Pirque es un centro de pensamiento y conversaciones para Chile y Latinoamérica. Un lugar donde tender puentes entre personas diversas con objetivos comunes basados en la confianza y la reciprocidad. Nuestro propósito es construir para los próximos 200 años, un lugar protagonista en Chile y Latinoamérica, que contribuya a crear mayor capital social. Se trata de un espacio conformado por un palacio que data de 1907 de 2000 m2 y un parque centenario de 8 hectáreas que ha sido habilitado con infraestructura de clase mundial, para facilitar la celebración de los más diversos tipos de encuentros.

DSC_1176CEquipocompletoDSC_11823460aDSC_1123DSC_125654DSC_1063DSC_1165DSC_1098

Compartir:

turismo del vino

Enoturismo chileno rompe récords en 2024

219 viñas abiertas al turismo, revelan el crecimiento y dinamismo del sector en los resultados del Catastro Nacional de Enoturismo 2024 revelan crecimiento y desafíos …

Leer más
Valle del Maipo

Explorando los vinos del
Valle del Maipo

El Valle del Maipo, lugar que nos acoge en la región central de Chile, es conocido mundialmente por ser una de las zonas vitivinícolas más …

Leer más
Las Majadas

Las Majadas Sustentable

Únete a nuestra misión La conciencia medioambiental ha trascendido a los grupos particulares y se ha convertido en una prioridad general, especialmente en el mundo …

Leer más
Chef_Adaìn

Conoce a nuestro Chef

Adán Hidalgo: Chef Ejecutivo Restaurant Sequoia   Adán Hidalgo es un apasionado de la gastronomía tanto local como internacional. Sus primeros encuentros con la cocina …

Leer más
Vive la sustentabilidad en Las Majadas

Vive la sustentabilidad en cada rincón del Hotel Las Majadas

Desde el reciclaje y el uso eficiente del agua hasta el apoyo a la comunidad local. Te entregamos una experiencia de sustentabilidad única y enriquecedora …

Leer más
Turismo aventura en invierno

Turismo aventura en invierno: una experiencia única y emocionante en la cordillera

Cuando descienden las temperaturas, muchos buscan refugio en lugares cálidos. Sin embargo, para los amantes de la aventura, la llegada de la nieve y el …

Leer más