La confianza. Por Isidro Pereda

Por Isidro Pereda

Gerente General Recupac

Tengo la dicha y el orgullo de liderar una empresa dedicada al reciclaje de residuos, una organización inserta en lo que hoy se conoce como economía circular en donde aprovechamos residuos que generan otras empresas, colegios, municipalidades, organizaciones y particulares para producir nuevos productos que luego pueden ser reciclados nuevamente, como las cajas de cartón.

Producimos nuestra propia electricidad y vapor para nuestros procesos, a través de la generación a partir de la biomasa (restos de podas y maderas). De esta forma nuestra externalidad positiva a la sociedad es de triple impacto: económica, social y medioambiental.

Por otro lado, muchos de nuestros servicios son gratis o tienen un costo muy bajo, de manera de incentivar el reciclaje. Con lo anterior podríamos esperar una recepción muy positiva de las personas a las que visitamos para ofrecer nuestros servicios, pero la realidad nos muestra que hasta en el reciclaje tenemos un profundo y transversal problema de confianza.

Esta problemática, vivida en carne propia, fue lo que me motivó a participar en el Ciclo de Talleres de Confianza en las Majadas de Pirque. Este ciclo de talleres nos permitió revisar y reflexionar desde distintas ópticas, metodologías para re-generar confianzas en las empresas de cara a sus distintos grupos de interés.

En el primer taller comenzamos con interrogantes que me interpelaba directamente: ¿Cómo puede la falta de confianza dificultar la ejecución de objetivos? ¿Cómo líderes crean altos grados de confianza por parte de sus colaboradores?

El segundo taller ligado a la innovación se hizo cargo de las siguientes interrogantes: ¿Qué permite a una organización pensar creativamente e innovar? ¿Cómo se crea una cultura que lo promueva?

El tercer taller revisamos cómo la economía colaborativa funciona a través de la confianza.

En el último taller aprendimos las prácticas y estrategias de resolución de conflictos con legitimidad política y ciudadana, además de los repertorios de acción que involucran eficazmente al sector público, la sociedad civil y la empresa privada.

Al finalizar el ciclo me llevo muchas herramientas efectivas que ayudan a re-generar confianzas, pero también me llevo muchas experiencias personales y nuevos amigos que constituyen la mejor red social que se haya inventado: el contacto personal basado en la confianza en un ambiente grato y colaborativo.

Compartir:

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
Turismo Valle del Maipo

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
Turismo Slow-Las-Majadas

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más
Experiencia Majadas

Experiencia Majadas: desconexión y aventura

El Valle del Maipo se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los turistas, ya que ofrece tanto entretenidos trekkings por la …

Leer más
Las-Majadas_La-felicidad

La felicidad: clave para el éxito y la productividad

Las personas suelen ponerse objetivos laborales cada vez mayores, sin encontrar la satisfacción. Un cerebro positivo puede cambiar completamente la forma en la que vemos …

Leer más