Columna: Partamos por conversar. Por Pablo Bosch

Pablo Bosch O. Socio-Director Las Majadas de Pirque

Fuente El Mercurio

En un contexto mundial de cambios profundos que abarcan casi todas las actividades humanas, cambios que ocurren simultáneos, sobrepuestos y a gran velocidad, es perfectamente comprensible que estemos inquietos. Estamos viviendo un cambio de era.

En este acelerado proceso de evolución, nuestra sociedad se ha desarrollado por capas, donde la cultura nos lleva a reunirnos de preferencia con nuestros pares, constituyendo grupos cerrados, excluyentes, donde nos perdemos la oportunidad de escuchar opiniones distintas, conocer otras realidades y donde solemos concluir en descalificaciones a los distintos a nosotros.

Así las cosas, no es de extrañar que nuestros niveles de confianza estén muy bajos y que sean tan notorios el resentimiento y la resignación. Ellos nos consumen las energías que necesitamos para aceptar lo que está fuera de nuestro alcance cambiar, y emprender con ambición todo aquello que está dentro de nuestras posibilidades cambiar.

Una de las acciones concretas que podemos hacer cada uno de nosotros para modificar este escenario, es entender la importancia de crear capital social. Francis Fukuyama lo define como el valor de los puentes entre personas diversas con objetivos comunes; puentes basados en confianza y reciprocidad. Una sociedad, una ciudad, un barrio, una empresa con mayores niveles de capital social es más estable, más eficiente, innova con mayor facilidad y da mayor soporte a cada individuo. Es precisamente el soporte de las redes y el ambiente de confianza lo que permiten que florezca lo mejor de cada persona.

Días atrás, Alfredo Moreno, junto a Alejandra Mustakis, por la Asociación de Emprendedores; Alejandra Pizarro, por la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Gonzalo Muñoz, por las Empresas B, y Alfonso Gómez, por el Centro de Innovación de la Universidad Católica, convocaron a un grupo muy diverso de personas para que se conocieran. La convocatoria era a inspirarnos, incluirnos e innovarnos.

¡Qué visión más oportuna para el momento actual! Qué liderazgo más consciente de la importancia de crear capital social. La participación de cada uno de los asistentes se dio en un ambiente de absoluto respeto, y la dinámica de la jornada nos mezcló a todos para conocer diferentes perspectivas de la realidad de nuestra sociedad, inspirándonos a todos para descubrir cómo aportamos para salir adelante en esta encrucijada.

El encuentro, muy bien organizado por los hermanos Marcelo y Gonzalo Larraguibel, nos hizo trabajar intensamente y concluir en recomendaciones que posteriormente se darán a conocer.

La reunión convocada por Alfredo Moreno y su equipo es un prototipo de lo que debemos multiplicar por todo el país, en todos los ámbitos. Esta reunión no es como los fuegos artificiales de Año Nuevo: un fogonazo y luego un año de oscuridad. Esta reunión es el primer farol de una larga línea de alumbrado público, que nos debe iluminar el camino para redefinir el tipo de sociedad que queremos construir, entre todos, con voluntad y sin resentimientos ni resignaciones. Lo podemos hacer.

El centro de conversaciones Las Majadas de Pirque se soñó y diseñó para hacer una contribución a Latinoamérica en la creación de capital social. Este encuentro es como una graduación después del gran esfuerzo de haberla construido y puesto a disposición de los líderes que, como Alfredo Moreno, entienden la importancia de invitar a conversar.

No son los empresarios, no son los políticos, ni las ONG, ni los emprendedores, ni los académicos, ni ningún grupo específico por separado los que encontrarán las respuestas al desafío que nos plantea este cambio tan profundo que está viviendo la humanidad completa. Somos todos, organizados eficientemente, donde no sobra nadie que respete las reglas de convivencia civilizada, los que encontraremos las bases de la nueva sociedad que está emergiendo en este siglo XXI.

Son los líderes que tengan esta visión los que nos guiarán hacia la nueva sociedad desarrollada. ¿Cómo? Partiendo por conversar.

Compartir:

Valle del Maipo

Explorando los vinos del
Valle del Maipo

El Valle del Maipo, lugar que nos acoge en la región central de Chile, es conocido mundialmente por ser una de las zonas vitivinícolas más …

Leer más
Las Majadas

Las Majadas Sustentable

Únete a nuestra misión La conciencia medioambiental ha trascendido a los grupos particulares y se ha convertido en una prioridad general, especialmente en el mundo …

Leer más
Chef_Adaìn

Conoce a nuestro Chef

Adán Hidalgo: Chef Ejecutivo Restaurant Sequoia   Adán Hidalgo es un apasionado de la gastronomía tanto local como internacional. Sus primeros encuentros con la cocina …

Leer más
Vive la sustentabilidad en Las Majadas

Vive la sustentabilidad en cada rincón del Hotel Las Majadas

Desde el reciclaje y el uso eficiente del agua hasta el apoyo a la comunidad local. Te entregamos una experiencia de sustentabilidad única y enriquecedora …

Leer más
Turismo aventura en invierno

Turismo aventura en invierno: una experiencia única y emocionante en la cordillera

Cuando descienden las temperaturas, muchos buscan refugio en lugares cálidos. Sin embargo, para los amantes de la aventura, la llegada de la nieve y el …

Leer más
Capital Social

Potenciar tu éxito a través del capital social: construyendo relaciones significativas en nuestro Palacio

Los vínculos son claves para el éxito profesional y personal, por lo que encontrar un espacio para cultivarlos es importante. En este sentido, nuestro Palacio …

Leer más