Confianza: Llegó la hora de actuar

El 6 de octubre pasado la OCDE publicó la versión 2016 de su Panorama de la Sociedad, el informe bianual que reúne al conjunto de sus indicadores sociales. Aunque el foco esta vez estuvo puesto en los llamados jóvenes NINI, y la cobertura periodística se enfocó sobre ese fenómeno, el informe incluía otra variable, perdida en el penúltimo párrafo de la síntesis con los datos de Chile, que capturó poderosamente nuestra atención.

Se trata del dato de la confianza interpersonal, que la OCDE mide como el porcentaje de gente que declara que se puede confiar en la mayoría de las personas. En Dinamarca y Noruega, el porcentaje es del 75% y 70%. En Chile, apenas un 13%, lo que nos deja en el fondo de la tabla junto a México y Turquía.

Ya sabemos que no estamos descubriendo la pólvora con este dato, pero si a eso le sumamos la dramática caída que otras encuestas, como la Auditoría a la Democracia que presentó en septiembre el PNUD han mostrado respecto de la confianza en las instituciones, el panorama se vuelve especialmente crítico para un tema que está en el centro de nuestra propuesta como Las Majadas: la creación de capital social.

Una de las definiciones que la propia OCDE hace de Capital Social es “la suma de las conexiones, los valores compartidos, los acuerdos y las normas dentro de una sociedad, que permiten a personas y grupos confiar unos en otros y cooperar entre ellos”.

Como se ve, no estamos hablando de un asunto etéreo, sino de una condición necesaria para el desarrollo como país. La confianza acelera el crecimiento, en la medida que hace más fácil a los diversos actores interactuar entre sí. Vuelve a las organizaciones menos rígidas y por lo tanto más ágiles a la hora de cambiar, porque reduce la necesidad de normas y regulaciones. Y ciertamente mejora el diálogo social, porque personas que confían unas en otras tienden a la cooperación en vez del conflicto.

La buena noticia es que hay una cierta ruta de retorno. Durante los últimos años diversos expertos han desarrollado herramientas y metodologías innovadoras que permiten re-generar la confianza dentro de las organizaciones y las comunidades.

Nosotros mismos hicimos un ejercicio reciente con una metodología que llamamos 1+1, y definimos como encuentros entre pares improbables con objetivos comunes. Para ello reunimos a 88 personas que sostuvieron 220 conversaciones en torno a qué aptitudes deberíamos desarrollar cada uno de nosotros para desarrollar el capital social. Uno de los conceptos más reiterados fue -junto a empatía- la confianza.

Motivados por esa experiencia exitosa, y movilizados por el déficit de confianza que sufre Chile, queremos declarar el 2017 como el año de la Confianza. Nuestra reflexión es que como un centro de conversaciones para la creación de capital social no podemos dejar de abordar un tema crítico para el país.

En las próximas semanas iremos contando más sobre programas e iniciativas concretas para restaurar la confianza entre las personas, dentro de las organizaciones y hacia las instituciones. Estamos trabajando con nuestros partners en metodologías innovadoras y eficaces para abordar el desafío.

Si quieres sumarte a este tema y enviarnos ideas o propuestas, estamos totalmente abiertos a recibirlas y analizarlas en conjunto. Escríbeme a pbosch@majadas3.loupwebs.cl.

Cordialmente,

Pablo Bosch

Gerente General
Las Majadas de Pirque

Compartir:

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
Turismo Valle del Maipo

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
Turismo Slow-Las-Majadas

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más
Experiencia Majadas

Experiencia Majadas: desconexión y aventura

El Valle del Maipo se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los turistas, ya que ofrece tanto entretenidos trekkings por la …

Leer más
Las-Majadas_La-felicidad

La felicidad: clave para el éxito y la productividad

Las personas suelen ponerse objetivos laborales cada vez mayores, sin encontrar la satisfacción. Un cerebro positivo puede cambiar completamente la forma en la que vemos …

Leer más