Empresas vulnerables en el buen sentido. Por Ricardo Wurgaft

Por Ricardo Wurgaft

Director Ejecutivo de Aukan, unidad de Estrategia, Innovación y Experiencia de DICTUC

Hablamos de confianza, de su importancia, de lo mal que está Chile en los rankings asociados y de lo que se debe hacer para mejorar. ¿Pero qué es confianza? Conviven muchas definiciones, y entre ellas nos inclinamos por esta: es un estado, relación o condición en que aceptamos ser vulnerables. En que, buscando un bien común, otorgamos a otro la capacidad de dañarnos porque confiamos que no lo hará.

Esta definición arroja una luz distinta sobre el rol de la confianza en el mundo económico y empresarial. Es indudable que los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años han nivelado la relación de poder entre empresas, clientes, colaboradores y emprendedores. Organizaciones acostumbradas a una posición de fortaleza inexpugnable, se han visto afectadas por disrupciones tecnológicas, empleados que no están dispuestos a aceptar ambientes de trabajo rígidos y jerárquicos, clientes empoderados y capaces de influir a otros, aparición de nuevos entrantes y nuevos modelos de negocios.

Pero ahora estamos diciendo algo diferente: las empresas que buscan avanzar hacia entornos de confianza no solo deben aceptar y adaptarse a una relación más horizontal con sus contrapartes, deben querer ser vulnerables. Es la forma de pasar de las palabras a la acción, de generar un espacio proclive a la colaboración y la co-creación.

Un mecanismo a nuestro juicio muy poderoso para abrir este camino es desde la estrategia. Existen estrategias basadas en la desconfianza. Por ejemplo, las cinco fuerzas de Porter -que dan origen a las posiciones competitivas de costos y de diferenciación- entienden a clientes y proveedores como un poder de negociación. Es decir, una figura ante la cual intentamos imponer nuestros términos. Entonces, una empresa puede desplegar un discurso de confianza, pero negarlo desde su estrategia. Y desde la estrategia, manará hacia todo lo demás.

Otras posiciones, en cambio, fomentan la confianza. La visión basada en recursos (Resource Based View) propone un diálogo distinto con los colaboradores internos. La solución integral (Total Customer Solution) prioriza el desarrollo de relaciones con los clientes. El Valor Compartido incorpora a la ecuación el bien social y medioambiental.

Un análisis realizado por Aukan-DICTUC de la Universidad Católica, detectó que en una muestra de 51 empresas chilenas que ocupan lugares de liderazgo en sus industrias, solo el 50% se encuentra en posiciones competitivas que cultivan en mayor o menor grado la confianza: este es por lo tanto un desafío pendiente. Un desafío que, desde la empresa, puede contribuir a la construcción de un mejor país.

 

Para más información sobre este taller haz click aquí

Compartir:

Turismo deportivo

Santiago 2023: un legado positivo para el turismo deportivo

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos realizados en Chile han sido un evento de gran magnitud, que no sólo reúne a grandes deportistas del continente, sino …

Leer más
El Valle del Maipo se ha convertido en un destino vinícola.

Descubre el sabor del Valle del Maipo: un destino vinícola único e inolvidable

Chile es mundialmente conocido por sus espectaculares paisajes, su rica cultura y su destacada producción de vinos de alta calidad. Embarcarte en un recorrido por …

Leer más
Chile es un destino ideal para el turismo aventura.

AdventureConnect Los Andes-Santiago 2023: el turismo aventura se reúne en Hotel Las Majadas

Fuimos sede del evento desarrollado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y ATTA, el cual busca potenciar la zona central de Chile como un …

Leer más
El Valle del Maipo es un lugar mágico en invierno.

Descubre la magia del Valle del Maipo en invierno

Embárcate en una experiencia única con trekkings por la nieve, exquisita gastronomía, tours por las mejores viñas de la región y descanso en medio de …

Leer más
El turismo slow es el nuevo desafío de la industria hotelera.

El despertar de un nuevo turismo

Mientras el sector hotelero se recupera tras la pandemia, surge un nuevo desafío para el rubro: cumplir con las expectativas del turista slow, quien busca …

Leer más
Recuperación del turismo en Chile

La positiva recuperación del turismo

Tanto a nivel nacional como internacional, la industria ha experimentado un gran crecimiento en comparación con los años de pandemia. Si bien aún no alcanza …

Leer más